Cultura de Negocios
Indicadores
Cultura empresarial

En Nicaragua, la costumbre es manejar los negocios lo más cerrado posible a la participación de extraños. En su mayoría, las MIPYME's son empresas individuales y familiares. Al
igual que éstas, las sociedades limitadas y anónimas son propiedad de un número definido de socios y no están abiertas a la inversión de personas ajenas a ese círculo cerrado,
que generalmente lo componen familiares o amigos.
El mercado nicaragüense se caracteriza por los aspectos favorables y desfavorables, como altas tasas de crecimiento en algunos sectores, los aumentos en la producción y la
inversión extranjera, sino también a la burocracia generalizada y un sistema judicial corrupto. Sin embargo, los empresarios son entusiastas; hay gran cantidad de oportunidades,
pese a que es un país donde puede ser un trabajo duro pero recompensado con grandes ganancias.
El sector de bienes raíces en Nicaragua ha estado en auge y el crecimiento se espera que continúe. Con los precios que están por debajo de los niveles centrales de América y una
amplia gama de playa, montaña, rural, y otros tipos de propiedades Nicaragua se está transformando en un gran mercado de bienes raíces.
Flujo de Exportaciones e Importaciones
Exportaciones
Los
mayores socios comerciales son Estados Unidos, Venezuela, El Salvador, Canadá y
Costa Rica, concentrando casi el 100 % de todas las exportaciones en donde
sus principales productos están relacionados con vegetales, textiles, piedras y
cristal, plástico, minerales, entre otros.
Productos
Importaciones
En 2014 las importaciones en Nicaragua crecieron un 25,28%
respecto al año anterior. Sus principales destinos fueron Estados Unidos,
Venezuela, China, Costa Rica y México con productos como madera, animales,
entre otros
Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar
de producirse incremento en exportaciones, siguieron por debajo de las
importaciones.
Productos
Fuentes
http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/ficha_pais_nicaragua.pdf
http://wits.worldbank.org/CountryProfile/Country/NIC/Year/2014/TradeFlow/Import/Partner/WLD/Product/all-groups
No hay comentarios:
Publicar un comentario